socialeserp2012 - Historia colonial de guatemala
   
 
  Home
  Contacto
  las ciencias sociales y su finalidad
  tecnicas de estudio
  Historia
  Antropologia
  Economia
  Politica
  Sociologia
  psicologia
  pisicologia
  derecho
  geografia
  demografia
  arqueologia
  Culturas de Guatenala
  Historia colonial de guatemala
  Tecnicas de recoleccion de las ciencias sociales
  tecnicas de estudio de las ciencias sociales
  Asentanientos humanos
  Recursos naturales
  actividades economicas
  derechos laborales
  especialización económica en centroamerica
  desarrollo económico y social
  medio natural
  ser humano

Historia colonial de Guatemala

La historia colonial de Guatemala empieza con la llegada del conquistador Pedro de Alvarado en el 1524 y termina con la declaración de independencia guatemalteca en 1821. Mientras que Guatemala formó parte del Virreinato de México, funcionó por aparte como Capitanía General e incluyó lo que ahora es Chiapas, una parte de Yucatán, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

"La Antigua Guatemala", la capital colonial de Centroamérica, se fundó con el nombre de Santiago de Guatemala en el 1543. Fue el centro cultural, económico, religioso, político y educativo de la región entera hasta que la capital se mudó a la actual Ciudad de Guatemala después de unos terremotos devastadores en el 1773. Los conquistadores escogieron la ubicación dado que la capital antigua se había inundado en el 1541. El valle ofrecía una fuente de agua adecuada y ofrece uno de los mejores climas del mundo. Los suelos fértiles que rodean a Antigua también consisten en un atractivo.




Más de 30 órdenes monásticas tenían su sede en Antigua y en el pueblo construyeron monasterios, conventos y catedrales impactantes. Una de las primeras ciudades planificadas en el Nuevo Mundo, su diseño urbano es un tradicional cuadriculado español –ocho manzanas por ocho manzanas--. Dado su importancia y preservación como ciudad colonial, la UNESCO declaró a Antigua como “Patrimonio de la Humanidad”. En vista de que muchas de las casas coloniales se preservaron, podrías sentir que el tiempo se haya parado hace 300 años. Desde su arquitectura hasta sus inmediaciones hermosas; experimenta los esplendores de los tiempos coloniales españoles!.

Sin embargo, no es solamente Antigua que ofrece la historia colonial. Conforme vayas recorriendo Guatemala, podrás ver iglesias, edificios, y fuentes que se originaron en los tiempos coloniales.











 

Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis